¿Qué tipos de escalada hay?

La escalada es una disciplina realmente difícil de explicar a los no escaladores. Incluso si eres un escalador, es difícil asimilar los diferentes métodos, equipos y jerga involucrados. Así que hemos preparado una guía sencilla con los tipos de escalada que existen actualmente.

¿Qué tipos de escalada hay?

Dividimos los tipos de escalada que existen de acuerdo al lugar donde se practican.

Escalada en Roca

Se practica en entorno natural, sobre la roca. La roca puede ser caliza o calcánea, arenisca, granito o conglomerado, cada mineral aporta una sensación diferente al tacto, por lo que la adherencia puede ser diferente. Muchas veces el tipo de roca puede definir el estilo de escalada, pero un mismo tipo de roca puede plantear diferentes desafíos respecto a las formas, el entorno, el clima, etc.

Escalada en hielo

Como el nombre lo indica se realiza en superficies heladas como una cascada congelada, la pared de un glacial, una columna o un corredor cubierto de hielo. Para este tipo de escalada los escaladores se valen de crampones, piolets técnicos y otros equipos especializados de seguridad para avanzar. La ropa debe cumplir con ciertos requisitos a diferencia de otros tipos de escalada, pues debe proteger del frío y la humedad, pero al mismo tiempo, el tejido debe ser traspirable. Asimismo, las cuerdas que se utilizan poseen una cubierta antihumedad para evitar accidentes.

Los sistemas de seguridad se colocan de forma similar a los de la escalada clásica, se colocan distintos seguros empotrados o atornillados en el hielo conforme se va avanzando. Esta escalada se considera potencialmente más peligrosa que la escalada en roca; no obstante, la dificultad vendrá marcada por la inclinación de la pared y la dureza de la nieve o hielo.

Escalada mixta

Es una variante de la escalada en hielo, pero el paisaje en este caso presenta tramos que  propician la escalada en roca. Por lo tanto los escaladores se encuentran con paredes que al mismo tiempo están recubiertas de hielo, nieve y roca.

Vías ferratas

Son vías que utilizan anclajes fijos para avanzar. Estas vías se desarrollan sobre senderos, escaleras o puentes colgantes, así como por paredes rocosas. Normalmente están protegidas por distintos tramos de cable de acero. Para estas vías no se necesitan pies de gatos ni mucho menos contar con experiencia en escalada; con lo que sí se debe contar es con arnés, casco, guantes, un disipador, una baga de descanso y de manera opcional una cuerda de 30 metros (muy útil para situaciones de emergencia).

Escalada urbana

Se realiza sobre cualquier estructura outdoor en los entornos urbanos. Esto incluye edificios, puentes, monumentos, túneles y zonas habilitadas o recódromos urbanos. La más conocida es la escalada en solo integrada en grandes edificios, se practica en combinación con el parkour.

Escalada en recódromos en indoor

Los recódromos son gimnasios de escalada que en principio surgieron como un lugar donde entrenar para escalar en roca. Sin embargo, ahora los recódromos ofrecen una práctica deportiva propia. Estas instalaciones reducen el riesgo de lesión con la ayuda de las presas de resina sintética ergonómicas. Aunque las primeras competiciones de escalada se realizaron en sectores de roca natural, ahora se discurren sobre resina. De esa manera, se puede controlar la dificultad de las paredes y modificar, sin necesidad de alterar las persas naturales.

Estas instalaciones ofrecen un espacio para la recreación, el entretenimiento al tiempo que ofrecen formación a los escaladores de todos los niveles. Un espacio de estos puede contar con una zona deportiva para recódromo, sobre paredes artificiales, otra de escalada en bloque, otra destinada al campus board y al trabajo físico, sala de yoga e incluso un bar. Es un espacio que reúne a la tribu de escaladores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *